Estudios y becas universitarias
Se encuentra usted aquí
Pre-inscribirse vìa telefònica al 2020-8000 extensiòn 8090 de lunes a viernes en un horario de 8:00 am a 5:00pm o
vìa correo electrònico vgflores@difnl.gob.mx
Se le indica fecha(s) de inicio de curso y recepciòn de los siguientes documentos:
Copia de los siguientes documentos:
• Comprobante de domicilio
• Identificación oficial con fotografía,
• Acta de nacimiento (sólo aplica para extranjeros)
Requisitos
- Llenar la solicitud de beca en el portal web de SEbecas, en las fechas establecidas en la convocatoria, se deberá de imprimir el folio de solicitud de beca.
- Presentar los documentos:
- Hoja de registro
- Folio de beca
- Comprobante de ingreso familiar hasta $7,268.40
Nota: La recepción de documentos no ampara la obtención de la beca.
Las Instituciones participantes son:
- Universidad Autónoma de Nuevo León e Incorporadas
- CECYTE
- DGETA
- DGETI
- CONALEP
- CEDART
- Preparatoria Politécnica Santa Catarina
- La Escuela Preparatoria Técnica "General Emiliano Zapata"
Requisitos
- Ser Mexicano.
- Ser alumno inscrito en un programa de licenciatura o TSU, para iniciar o continuar estudios de nivel superior en cualquiera de las IPES que se detallan a continuacion:
-Centro de Actualización del Magisterio
-Escuela Normal Benemérita y Centenaria Ing. Miguel F. Martínez
-Escuela Normal de Especialización Profr. Humberto Ramos Lozano
-Escuela Normal Profr. Serafín Peña
-Escuela Normal Pablo Livas
-Instituto Tecnológico Nuevo León
-Instituto Tecnológico Linares
-Universidad Pedagógica Nacional (UPN B-19)
-Universidad Politécnica Apodaca
-Universidad Tecnológica Cadereyta
-Universidad Tecnológica Linares
-Universidad Tecnológica Mariano Escobedo
-Universidad Tecnológica Santa Catarina
-Escuela Normal Superior Profr. Moisés Saenz Garza
-Universidad Autonoma de Nuevo León
-Universidad Politecnica de Garcia
- Pertenecer a familia de bajos recursos economicos
Documentos que necesitas
Los estudiantes deberán entregar en la IPES en que se encuentre inscrito,los documentos establecidos en la convocatoria vigente al ciclo escolar.
- Acuse generado por el SUBES con nombre y firma del aspirante
- En los casos que aplique, el acuse generado por el SUBES el registro de solicitud de la beca complementaria "Apoya tu transporte" con nombre y firma del aspirante.
- Copia del cardex validado correspondiente al ciclo escolar inmediato anterior.Para alumnos de nuevo ingreso a primer semestre o cuatrimestre anexar copia del certificado oficial de la preparatoria.
- Constancia original de ingresos económicos mensuales, de maximo 3 meses de antiguedad.
- Copia legible de identificación oficial con fotografia vigente (menores de edad presentar la credencial expedida por la IPES).
- Comprobante de domicilio de maximo 3 meses de antiguedad.
- Alumnas embarazadas presentar constancia médica que lo acredite.
- alumnos con discapacidad deberan de presentar la constancia médica que lo acredite.
- Estudiantes que sean padre o madre, presentar acta de nacimiento de sus hijos.
- Alumnas que hayan sido beneficiadas con la "beca de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas" presentar documento que acredite haber sido beneficiarias.
- Si entre los miembros exise un miembro de 22 años o mas que actualmente curse estudios, deberá inculir constancia de estudios expedida por la institución en la cual se encuentra inscrito.
Cómo solicitarlo
- Esperar la publicación de la convocatoria que especifica las bases del programa y se abre antes de iniciar el ciclo escolar oficial (Entre los meses de agosto y septiembre).
- Acudir a la ventanilla de becas o escolar de la institución a que se pertenece, donde se le entregará el formato de solicitud que deberá ser llenado y adjuntado los documentos requeridos.
- Esperar la resolución del Comité Técnico que informará mediante un desplegado en un períodico de la ciudad, quienes fueron seleccionados para el recibir la beca.
- Los beneficiarios de nuevo ingreso recogerán una tarjeta de débito en el departamento de becas o escolar de la institución a la que pertenecen, a los alumnos de renovación solamente se les realiza la dispersión en su tarjeta de débito.
Requisitos
- Ser de nacionalidad mexicana.
- Haber concluido la totalidad de sus estudios en alguna Institución pública
y/o que pertenezca al catálogo de Pacto por la Educación en el período
comprendido de diciembre de 2014 a diciembre de 2017.
1. Universidad Autónoma de Nuevo León
2. Universidad Tecnológica de Linares
3. Centro de Estudios Universitarios
4. Universidad EDEC
5. Escuela Normal Superior "Profr. Moisés Sáenz Garza"
6. Universidad Metropolitana de Monterrey
7. Instituto Tecnológico de Nuevo León
8. Universidad Pedagógica Nacional 19-B
9. Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo
10. Universidad INSUCO
11. Centro de Estudios Disciplinarios
12. Colegio de Especialidades Jurídicas
13. Instituto Tecnológico de Linares
14. Universidad José Martí de Latinoamérica
15. Universidad Humanista de las Américas
16. Escuela Normal "Profr. Miguel F. Martínez"
17. Instituto Profesional de Arte y Diseño
18. Universidad de Comunicación Avanzada
19. Universidad del Norte
20. Universidad Interamericana para el Desarrollo
21. Universidad LUX
22. Instituto de Comunicación, Arte y Humanidades de Monterrey
- Haber obtenido un promedio académico final de mínimo 8.0 en: Técnico Comercial, Técnico Superior Universitario, Profesional Asociado, Licenciatura o Ingeniería.
- Demostrar un ingreso propio y/o familiar no mayor a $17,032.51 (DIESCISIETE MIL TREINTA Y DOS PESOS 51/100 M.N.) (equivalente a 7 salarios mínimos vigentes en el año 2017).
- No contar con otra beca o apoyo educativo similar.
- No haber participado en el otorgamiento de Becas Estatales o Federales de Titulación en cualquier otro nivel educativo.
Documentación Requerida
- Oficio expedido por la Institución Educativa, informando que el interesado está en proceso de titulación y el promedio general obtenido en su carrera.
La fecha de expedición de dicho oficio, deberá ser menor a 30 días de la fecha de la entrega de documentación. - Copia de identificación oficial con fotografía (Credencial de elector vigente o pasaporte).
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses de antigüedad.
- Comprobantes oficiales de ingresos propios y/o familiares de los últimos dos meses.
- Folio de registro y aviso de privacidad firmado.
Para alumnos egresados de nivel Técnico Superior Universitario que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Certificado de TSU (original y 3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Certificado de Preparatoria (3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Título de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
Cédula Profesional de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
9 Fotografías (original)
Fotografías Tamaño infantil a color
Solicitud de admisión (original)
La solicitud de admisión se le proporcionara en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina
Recibo de Inscripción (original)
El Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicación cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral de las Tecnologías de la Información, lo cual le permite adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir su conocimiento, habilidades y actitudes a otras áreas laborales de las organizaciones en el ámbito local, regional y nacional.
Es un profesionista líder, analítico, crítico y creativo con visión estratégica y amplio sentido ético, sistemático que trabaja en equipo, capaz de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.
El Ingeniero en Tecnologías de la Información y Comunicación puede desempeñarse en forma independiente o en una empresa como Administrador de Proyectos y Servicios de TI, líder de proyectos o responsable de alguna etapa del desarrollo de software: analista, diseñador, desarrollador, pruebas, mantenimiento, etc., además de ser apto para dar soporte y cuidar la seguridad de la información que se genera en una empresa a través de los sistemas de información.
Para alumnos egresados de nivel bachillerato que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Solicitud de Admisión (original)
Solicitud de admisión se le proporcionará en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Santa Catarina
Certificado de Bachillerato (original y 3 copias)
9 Fotografías Tamaño infantil a color
Objetivo de la Carrera:
Formar profesionistas líderes en desarrollo de software y en la aplicación de tecnologías de información vanguardistas, capaces de atender las necesidades actuales de desarrollo que demanda el sector productivo, social y de servicios.
Competencias profesionales:
Planear, construir, implementar y dirigir proyectos de tecnologías de información, para contribuir a la productividad, competitividad y logro de los objetivos estratégicos de las organizaciones utilizando las metodologías apropiadas, procesos estándares y modelos de calidad.
Evaluar sistemas de tecnologías de información para establecer acciones de mejora e innovación en las organizaciones mediante el uso de metodologías para auditoría.
Para alumnos egresados de nivel Técnico Superior Universitario que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Certificado de TSU (original y 3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Certificado de Preparatoria (3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Título de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
Cédula Profesional de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
9 Fotografías (original)
Fotografías Tamaño infantil a color
Solicitud de admisión (original)
La solicitud de admisión se le proporcionara en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina
Recibo de Inscripción (original)
El Ingeniero en Sistemas Productivos administra los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción planeada conforme a los requerimientos del cliente, administra el sistema de gestión de la calidad, con un enfoque sistémico, de acuerdo a los requerimientos del cliente, considerando factores técnicos y económicos, contribuyendo al desarrollo sustentable y desarrolla e innova los sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos considerando los requerimientos del cliente, estándares de calidad, seguridad y ecología para lograr la competitividad y rentabilidad de la organización con enfoque globalizado.
En este siglo, los procesos de fabricación son muy sofisticados, altamente automatizados y con un nivel de producto defectuoso máximo de 3.4 piezas defectuosas/1,000,000 piezas fabricadas PPM (proceso Seis Sigma desarrollado por Motorola).
Los sistemas de producción han invadido otras áreas del conocimiento humano, tal como: medicina (fabricación de corazones de plástico), comunicaciones (satélites, microchips), etc.
La carrera de Ingeniería en Sistemas Productivos provee de una amplia variedad de temas en las áreas fundamentales que ayudan a las empresas a lograr la competitividad requerida actualmente.
Para alumnos egresados de nivel bachillerato que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Solicitud de Admisión (original)
Solicitud de admisión se le proporcionará en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Santa Catarina
Certificado de Bachillerato (original y 3 copias)
9 Fotografías Tamaño infantil a color
El Técnico Superior Universitario en Procesos Industriales (Área Manufactura) optimiza el uso de los recursos necesarios de la organización para asegurar la producción planeada conforme a los requerimientos del cliente, usa el sistema de gestión de la calidad, con un enfoque sistémico, de acuerdo a los requerimientos del cliente, considerando factores técnicos y económicos, contribuyendo al desarrollo sustentable y desarrolla e innova los sistemas de manufactura a través de la dirección de proyectos considerando los requerimientos del cliente, estándares de calidad, seguridad y ecología para lograr la competitividad y rentabilidad de la organización con enfoque globalizado.
Los sistemas de producción han invadido otras áreas del conocimiento humano, tal como: medicina (fabricación de corazones de plástico), comunicaciones (satélites, microchips), etc.
La carrera de TSU en Procesos Industriales (Área Manufactura) provee de una amplia variedad de temas en las áreas fundamentales que ayudan a las empresas a lograr la competitividad requerida actualmente.
Para alumnos egresados de nivel Técnico Superior Universitario que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Certificado de TSU (original y 3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Certificado de Preparatoria (3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Título de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
Cédula Profesional de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
9 Fotografías (original)
Fotografías Tamaño infantil a color
Solicitud de admisión (original)
La solicitud de admisión se le proporcionara en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina
Recibo de Inscripción (original)
Para alumnos egresados de nivel bachillerato que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Solicitud de Admisión (original)
Solicitud de admisión se le proporcionará en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Santa Catarina
Certificado de Bachillerato (original y 3 copias)
9 Fotografías Tamaño infantil a color
Tiene como objetivo formar técnicos superiores universitarios que puedan contribuir en el desarrollo de estrategias de mercado y comercialización de productos, bienes y servicios identificando oportunidades de negocio. Es la base sobre la cual el estudiante puede decidir terminar su Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial (1 año 8 meses más) pero ya con un título y una cédula para poder combinar estudio y trabajo.Está dirigido a alumnos con Educación Media Superior Terminada (Con certificado de bachillerato) y que sientan inclinación por las funciones de índole administrativo que son vitales en todas las empresas (finanzas, mercadotecnia, recursos humanos y ventas).
Para alumnos egresados de nivel bachillerato que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo deberán acudir a la Subdirección de Servicios Escolares, área de ventanillas y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y UNA COPIA:
- Kárdex completo de bachillerato o carta de constancia de la preparatoria donde se especifique mes y año de ingreso y termino de los estudios de bachillerato.
- Certficado completo de bachillerato.
- 4 fotografías tamaño infantil a color.
- Copia de comprobante de domicilio.
- Certificado médico de buena salud.
Para alumnos egresados de nivel Técnico Superior Universitario que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo deberán acudir a la Subdirección de Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y UNA COPIA:
- Certificado completo de Bachillerato
- Certficado completo de Técnico Superior Universitario.
- 4 fotografías tamaño infantil a color.
- Copia de comprobante de domicilio.
- Certificado médico de buena salud.
1.- Original de Certificado de Técnico Superior Universitario Lengua Inglesa.
2.- Copia de Título de Técnico Superior Universitario Lengua Inglesa.
3.- Copia de Cédula Profesional.
4.- Copia de Certificado de Preparatoria.
5.- 6 Fotografías tamaño infantil a color.
6.- Llenar Solicitud de Inscripcion la cual será proprorcionada en las oficinas de la Universidad.
1.- Original de Certificado de Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y Comercio
2.- Copia de Título de Técnico Superior Universitario en Tecnologías de la Información y Comunicación Área Multimedia y Comercio
3.- Copia de Cedula Profesional.
4.- Copia de Certificado de Preparatoria.
5.- 6 Fotografías tamaño infantil a color.
6.- Llenar solicitud de Inscripción la cual será proporcionada en las oficinas de la Universidad
Normal
0
21
false
false
false
ES-MX
X-NONE
X-NONE
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:10.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:115%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:"Calibri","sans-serif";
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-fareast-language:EN-US;}
1.- Original de Certificado de Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial
2.- Copia de Título de Técnico Superior Universitario Lengua Inglesa.
3.- Copia de Cedula Profesional.
4.- Copia de Certificado de Preparatoria.
5.- 6 Fotografías tamaño infantil a color.
6.- Llenar Solicitud de Inscripción la cual será proporcionada en las oficinas de la Universidad.
1.- A quien va a dirigido
A egresados del nivel medio superior, con interes en estudios tecnológicos y científicos.
2.-Documentos que se solicitan
-Certificado de Bachillerato Original
-Comprobante de Domicilio
-8 Fotografías tamaño infantil
-Curso inductivo
3.- Inicio de cursos
1 de septiembre del 2014
Para alumnos egresados de nivel Técnico Superior Universitario que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Certificado de TSU (original y 3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Certificado de Preparatoria (3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Título de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
Cédula Profesional de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
9 Fotografías (original)
Fotografías Tamaño infantil a color
Solicitud de admisión (original)
La solicitud de admisión se le proporcionara en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina
Recibo de Inscripción (original)
Apoyar el desarrollo empresarial mediante la optimización del capital financiero y humano, para la consolidación de la organización.
Diseñar planes comerciales acordes a las capacidades de la organización para mejorar su competitividad en el mercado.
A quién está dirigido:
Alumnos con título de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios y que sientan inclinación por las funciones de Gerencia de índole administrativo que son vitales en todas las empresas (Economía, Desarrollo de Capital Humano, Control administrativo e Innovación empresarial.).
Para alumnos egresados de nivel bachillerato que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Solicitud de Admisión (original)
Solicitud de admisión se le proporcionará en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Santa Catarina
Certificado de Bachillerato (original y 3 copias)
9 Fotografías Tamaño infantil a color
El Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Industrial, gestiona las actividades de mantenimiento mediante la integración del plan maestro, para garantizar la operación y contribuir a la productividad de la organización, supervisa el reemplazo o fabricación de partes de los sistemas electromecánicos en maquinaria, equipo y redes de distribución industrial empleado normas para mantener en óptimas condiciones los sistemas.
Para alumnos egresados de nivel Técnico Superior Universitario que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Constancia para nombre y fecha de nacimiento
Certificado de TSU (original y 3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Certificado de Preparatoria (3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Título de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
Cédula Profesional de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
9 Fotografías (original)
Fotografías Tamaño infantil a color
Solicitud de admisión (original)
La solicitud de admisión se le proporcionara en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina
Recibo de Inscripción (original)
Diseña estrategias de mantenimiento mediante el análisis de factores humanos, tecnológicos, económicos y financieros, para la elaboración y administración del plan maestro de mantenimiento que garantice la disponibilidad y confiabilidad de planta, contribuyendo a la competitividad de la empresa. Optimiza las actividades del mantenimiento y las condiciones de operación de los equipos a través de técnicas y herramientas de confiabilidad para incrementar la eficiencia global de los equipos y reducir los costos de mantenimiento como apoyo a la sustentabilidad y la competitividad de la empresa. Valida los estudios de ingeniería y proyectos técnico-económicos mediante análisis de factibilidad para mejorar la mantenibilidad de los equipos e instalaciones.
Para alumnos egresados de nivel bachillerato que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Solicitud de Admisión (original)
Solicitud de admisión se le proporcionará en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Santa Catarina o a través de correo electrónico
Certificado de Bachillerato (original y 3 copias)
9 Fotografías Tamaño infantil a color
El Técnico Superior Universitario formula la planeación estratégica de acuerdo con las necesidades de la organización y su entorno para el alcance de los objetivos planteados, desarrolla proyectos en inclusión a personas con discapacidad, mediante la gestión de recursos financieros y alianzas estratégicas, metodologías de elaboración de proyectos, con base en la normatividad aplicable, para contribuir en la calidad de vida y al desarrollo de una sociedad inclusiva e implementa proyectos de inclusión a personas con discapacidad mediante estrategias administrativas y de capacitación, considerando la normatividad aplicable, para garantizar el cumplimiento de los objetivos y contribuir al desarrollo de entornos incluyentes.
Para alumnos egresados de nivel bachillerato que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Solicitud de Admisión (original)
Solicitud de admisión se le proporcionará en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Santa Catarina
Certificado de Bachillerato (original y 3 copias)
9 Fotografías Tamaño infantil a color
Esta carrera forma profesionistas con una sólida preparación académica, tecnológica y cultural, con conocimientos y competencias profesionales pertinentes para contribuir en las estrategias de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, además de establecer relaciones y comunicación con angloparlantes.
Competencias:
- Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
- Capacidad de comunicación oral y escrita en un segundo idioma.
- Capacidad para actuar en nuevas situaciones.
- Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
Para alumnos egresados de nivel Técnico Superior Universitario que deseen ingresar a la Universidad Tecnológica Santa Catarina deberán acudir a Servicios Escolares y entregar los siguientes documentos en ORIGINAL Y COPIA:
Constancia para nombre y fecha de nacimiento
Certificado de TSU (original y 3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Certificado de Preparatoria (3 copias)
Constancia de haber concluido como Técnico Superior Universitario
Título de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
Cédula Profesional de TSU (3 copias)
Constancia que lo acredita con el grado 5B
9 Fotografías (original)
Fotografías Tamaño infantil a color
Solicitud de admisión (original)
La solicitud de admisión se le proporcionara en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Santa Catarina
Recibo de Inscripción (original)
Un Licenciado en Educación Bilingüe y Gestión de Calidad es un profesional que puede integrarse en todos los niveles de educación, como profesor, investigador, coordinador, director o supervisor
- Presentar título o Acta de examen profesional de Licenciatura en Psicología, Criminología, Seguridad Pública u otras afines, estas últimas a criterio de la Escuela de Estudios de Posgrado de la UCS.
- Presentar un anteproyecto de investigación, mismo que será evaluado como requisito de ingreso (original).
- Acudir a entrevista en caso de aceptarse el anteproyecto.
- Realizar los pagos correspondientes o presentar constancia laboral en caso de requerir beca por pertenecer al Sistema Integral de Seguridad Pública de Nuevo León.
- Presentar original del título de licenciatura o cédula profesional y entregar copia simple.
- 4 Fotos tamaño infantil a color.
- Copia de identificación oficial: cédula profesional de licenciatura, credencial de elector o pasaporte vigentes.
- Copia de comprobante Domicilio: recibo de luz o agua.
Los estudiantes extranjeros deberán presentar, además:
- Copia simple de Visa de residencia temporal estudiante expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentar original para cotejo.
- Copia simple de documento que certifique su habilidad en el manejo del idioma español emitido por una institución reconocida.
- Original de la traducción legalizada de sus títulos y certificados anteriores, apostillados por el Cónsul Mexicano del lugar en que fueron expedidos.
Características del Anteproyecto de investigación:
- Documento en el que se plantee un problema de investigación o un proyecto de intervención relacionado con la prevención del delito, que deberá apoyarse en una revisión de la literatura y ajustarse a las líneas de investigación del programa.
- El formato de presentación deberá seguir las recomendaciones de lista de verificación para presentación del manuscrito APA, página 241 del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (2010), tercera edición en español de la sexta edición en inglés, Editorial Manual Moderno.
- Los apartados serán: portadilla, resumen de 150 palabras, pregunta de investigación, objetivo e hipótesis o supuesto; breve descripción del planteamiento del problema y del marco teórico (entre 3,000 a 4,000 palabras); metodología a utilizar; cronograma de la investigación; referencias.
Las líneas de investigación del programa son:
- Buenas prácticas de prevención social del delito.
- Grupos vulnerables y prevención social.
- Fundamentos teóricos de la prevención.
- La prevención comunitaria del delito con énfasis en la participación ciudadana.
En caso de solicitar beca, presentar:
- Carta de solicitud de beca dirigida al Director de la División de la Universidad de Ciencias de la Seguridad (original).
- Copia simple de comprobantes de pago que demuestren que trabaja dentro del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Municipio o Estado).
- Presentar título o Acta de examen profesional de Licenciatura en Psicología, Criminología, Seguridad Pública u otras afines, estas últimas a criterio de la Escuela de Estudios de Posgrado de la UCS.
- Presentar un protocolo de investigación o anteproyecto, mismo que será evaluado como requisito de ingreso (original).
- Acudir a entrevista en caso de aceptarse el protocolo.
- Realizar los pagos correspondientes o presentar constancia laboral en caso de requerir beca por pertenecer al Sistema Integral de Seguridad Pública de Nuevo León.
- Presentar original del título de licenciatura o cédula profesional y entregar copia simple.
- 4 Fotos tamaño infantil a color.
- Copia de identificación oficial: cédula profesional de licenciatura, credencial de elector o pasaporte vigentes.
- Copia de comprobante Domicilio: recibo de luz o agua.
Los estudiantes extranjeros deberán presentar, además:
- Copia simple de Visa de residencia temporal estudiante expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentar original para cotejo.
- Copia simple de documento que certifique su habilidad en el manejo del idioma español emitido por una institución reconocida.
- Original de la traducción legalizada de sus títulos y certificados anteriores, apostillados por el Cónsul Mexicano del lugar en que fueron expedidos.
Características del Protocolo de la Maestría en Seguridad con acentuación en Prevención del Delito:
- Documento en el que se plantee un problema de investigación o un proyecto de intervención relacionado con la prevención del delito, que deberá apoyarse en una revisión de la literatura y ajustarse a las líneas de investigación del programa.
- El formato de presentación deberá seguir las recomendaciones de lista de verificación para presentación del manuscrito APA, página 241 del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (2010), tercera edición en español de la sexta edición en inglés, Editorial Manual Moderno.
- Los apartados serán: portadilla, resumen de 150 palabras, pregunta de investigación, objetivo e hipótesis o supuesto; breve descripción del planteamiento del problema y del marco teórico (entre 4,000 a 5,000 palabras); metodología a utilizar; cronograma de la investigación; referencias.
Las líneas de investigación del programa son:
- Buenas prácticas de prevención social del delito.
- Grupos vulnerables y prevención social.
- Fundamentos teóricos de la prevención.
- La prevención comunitaria del delito con énfasis en la participación ciudadana.
Características del Anteproyecto de la Maestría Victimología:
- Presentar un documento en el que se plantee un problema relacionado con la victimología que deberá apoyarse en una revisión de la literatura y que contenga una propuesta de producto terminal a efectuarse durante la maestría.
- El formato de presentación deberá seguir las recomendaciones de lista de verificación para presentación del manuscrito APA, página 241 del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (2010), tercera edición en español de la sexta edición en inglés, Editorial Manual Moderno.
- Los apartados serán: portadilla, resumen de 150 palabras, presentación, diagnóstico, planteamiento de problema, antecedentes, justificación, objetivos, marco teórico (entre 3,000 a 4,000 palabras); metodología a utilizar; cronograma; propuesta de producto terminal y bibliografía.
Las líneas de investigación del programa son:
- Seguridad y derechos humanos.
En caso de solicitar beca, presentar:
- Carta de solicitud de beca dirigida al Director de la División de la Universidad de Ciencias de la Seguridad (original).
- Copia simple de comprobantes de pago que demuestren que trabaja dentro del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Municipio o Estado).